LICENCIA DE ESTUDIOS

  • Los estudiantes podrán solicitar licencia de estudios hasta por un máximo de 04 periodos académicos previa presentación de una solicitud y la aprobación con Resolución Directoral Institucional. En caso de existir algunas variaciones en los planes de estudios, se aplicarán los procesos de convalidación que correspondan.
  •  Los estudiantes pueden realizar la reincorporación antes del plazo de término de la licencia de estudios presentando un FUT y aprobando con Resolución Directoral Institucional.

CONVALIDACIÓN

Es un proceso mediante el cual el IESTPV puede reconocer las capacidades adquiridas por una persona en el ámbito educativo o laboral.  El proceso de convalidación reconoce una o más UD o módulos formativos y permite la continuidad de estudios respecto a un determinado plan de estudios.

 

Tipos de convalidación:

a) Convalidación entre planes de estudios:

  • Cambio de planes de estudios; Estudiantes que iniciaron sus estudios con un plan de estudios que ha perdido vigencia y deben continuar con un nuevo plan, en la misma u otro IEST autorizada o licenciada.
  • Cambio de programa de estudios: estudiantes que se trasladan a otro programa de estudios en la misma institución u otra formalmente autorizada o licenciada
  • Con la educación secundaria bajo convenio con el IESTPV: Estudiantes que en el marco de un convenio entre una institución de educación secundaria y el IESTPV desarrollan Unidades Didácticas o módulos vinculados a un programa de estudios determinado.

Consideraciones:

  • Para realizar las convalidaciones se deberá tener en cuenta que las UD constituyen las unidades académicas mínimas para la convalidación y deben de estar aprobadas
  • El IESV realizará un análisis comparativo de las UD de ambos planes de estudios apoyándose en los sílabos del programa de estudios.
  • La UD contrastada para la convalidación debe tener como mínimo el 80% de contenidos similares y ser del mismo nivel de complejidad.
  • La UD convalidada se le asignará el creditaje de acuerdo al plan de estudios de la institución donde continuará los estudios.

b) Convalidación por Unidades de competencia:

  • Certificación de competencias laborales: se convalida la Unidad de competencia laboral descrita en el certificado de competencia laboral con la unidad de competencia asociada a un programa de estudios. Al momento de la convalidación el certificado de competencia laboral debe estar vigente y emitido por un centro de certificación autorizado.
  • Certificación modular: se convalida la unidad de competencia o unidades de competencias, de ser el caso, descritas en el certificado modular con la unidad de competencia asociada a un programa de estudios. Al momento de la convalidación el programa de estudios asociado al certificado modular como a la unidad de competencias a convalidar, debe estar autorizado o licenciado.

Consideraciones:

  • Para el caso de certificación de competencias laborales, la institución deberá contrastar la unidad de competencia descrita en el certificado de competencia laboral y el perfil asociado, con la unidad de competencia e indicadores de logro asociado a un programa de estudios.
  • Para el caso de certificación modular, la institución debe contrastar la unidad de competencia e indicadores de logro descritos en el certificado modular con la unidad de competencia e indicadores de logro asociado a un programa de estudios.
  • Las unidades de competencias contrastadas para la convalidación deben tener contenidos similares y ser del mismo nivel de complejidad. De ser el caso si la unidad de competencia convalidada corresponde a un módulo formativo se debe reconocer el módulo en su totalidad.
  • Si la convalidación es por todo el módulo, se le asignara el total de créditos de acuerdo al plan de estudios del IES donde continuara los estudios.

En todos los casos las convalidaciones deben ser registradas en la IES que emitirá una Resolución consignando como mínimo, los datos del estudiante, las UD o unidades de competencia convalidadas y la justificación correspondiente. Asimismo, debe consignar la ruta formativa complementaria.

CERTIFICADO DE ESTUDIOS

Es el documento que acredita la situación académica del estudiante, proporciona la calificación que obtuvo el estudiante en las unidades didácticas del plan de estudios.

Los requisitos para el otorgamiento del certificado de estudios son los siguientes:

  1. FUT dirigido a la Directora General.
  2. 02 fotografías tamaño pasaporte con terno en fondo blanco.
  3. Recibo por derecho de pago de acuerdo al TUPA

El certificado se expedirá a los … días hábiles de presentada la solicitud.

Pago por el certificado de estudios: S/….(S/. … por ciclo)

TITULACION

Es el proceso que permite al IESTPV otorgar un documento oficial que acredita la culminación satisfactoria del programa de estudios. El IEST PúblicoVilcanota otorga el título de Profesional Técnico, el cual es emitido de acuerdo al modelo único establecido por el MINEDU.

MODALIDADES PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE PROFESIONAL TÉCNICO.

a) Trabajo de aplicación profesional

Está orientado a dar solución técnica a una problemática del quehacer profesional vinculado con el programa de estudios y proponer alternativas de mejora viables con la justificación correspondiente.

El IESTPV asignará a un profesional docente de la especialidad como responsable para el asesoramiento en el desarrollo y sustentación del trabajo de aplicación profesional, el cual debe estar vinculado al quehacer laboral del programa de estudios o programas de estudios en el caso que sea un trabajo multidisciplinario.

En el caso de trabajos de aplicación profesional multidisciplinarios pueden ser realizados de manera conjunta hasta por un máximo de 4 estudiantes, en caso de que los estudiantes sean del mismo programa de estudios el trabajo puede ser realizado hasta por un máximo de 2 estudiantes.

Deben sustentar el trabajo de aplicación profesional ante un jurado calificador integrado como mínimo por dos personas y con un máximo de 4 personas de especialidades vinculantes al programa de estudios. 

El jurado calificador deberá de emitir un acta de titulación indicando el resultado de la sustentación.  El trabajo de aplicación no implica financiamiento de equipos o infraestructura institucional.

b) Examen de suficiencia profesional.

Busca que el estudiante evidencie sus conocimientos teórico – prácticos y prácticos, mediante una evaluación escrita con un peso evaluativo de 30% y una evaluación practica o demostrativa con un peso de 70%.  El examen de suficiencia profesional debe presentar situaciones del quehacer profesional vinculado con el programa de estudios.

Para esta evaluación se conforma un jurado calificador integrado como mínimo por dos personas y con un máximo de cuatro personas, de especialidades vinculantes al programa de estudios.

Los egresados tienen hasta tres oportunidades de evaluación para la obtención de la titulación. Si no supera dichas oportunidades deberá optar por otra modalidad de titulación. El jurado calificador debe emitir un acta de titulación indicando el resultado de la evaluación.

c) Acciones vinculadas al proceso

El Interesado presenta una solicitud de obtención de título de profesional técnico Para acceder a la titulación se requiere haber aprobado todos los créditos académicos del Plan de estudios del programa de estudios.

La institución evalúa la solicitud de acuerdo a los requisitos establecidos en el Reglamento de Titulación del IESTPV y planifica el proceso.

El interesado sustenta un trabajo de aplicación profesional o rinde un examen de suficiencia profesional.

REQUISITOS PARA OPTAR TÍTULO DE PROFESIONAL TÉCNICO.

  1. a) Haber aprobado la totalidad de las Unidades didácticas de los módulos correspondientes a las competencias para la empleabilidad y las competencias específicas del programa de estudios.
  2. b) Haber aprobado las experiencias formativas correspondientes a los módulos técnicos profesionales.
  3. c) Sustentar ante un Jurado como mínimo de dos personas un trabajo de aplicación profesional o rendir de forma individual un examen de suficiencia profesional con calificación de aprobado.
  4. d) Acreditar conocimiento de un idioma extranjero o lengua nativa.

REQUISITOS POR DERECHO DE TITULACION

  • Titulo Original y copia simple del mismo.
  • Acta de titulación.
  • Acta de sustentación para optar el Título Profesional.
  • Actas de prácticas pre profesionales
  • Certificados de Estudios Superiores completos.
  • Caligrafiado.
  • Constancia de no adeudo
  • Constancia de haber Aprobado la UD de inglés.
  • FUTs
  • Fotografía tamaño Pasaporte en fondo blanco.
  • Copia del DNI legalizada.
  • Comprobante de Pago.

COSTO POR DERECHO DE TITULACION

El costo por el mencionado tramite es: S/…..

DOCUMENTOS IMPORTANTES


TASAS Y COSTOS


MANUAL DE PROCESOS
ACADEMICOS


CONTACTOS